Preguntas frecuentes
1. No soy médico ni odontólogo, ¿puedo inscribirme a cursos de inyectables y aplicar toxina botulínica y rellenos?
La Ley General de Salud sólo permite que profesionales con cédula para prescribir medicamentos (médicos y odontólogos) sean los que inyecten la toxina botulínica y rellenos. Pero si te interesa la estética te invitamos a capacitarte en cosmetología, cosmiatría y aparatología.
2. ¿Existen en el CEEI cursos y diplomados online?
Actualmente sólo contamos con el curso online de legalidad relacionada con el cumplimiento de Cofepris y Protección Civil. El resto de los cursos son presenciales porque requieren prácticas en físico.
3. ¿Imparten cursos en alguna otra parte de la República que no sea la Ciudad de México?
Por supuesto, hemos impartido capacitación en Tijuana, Mexicali, Ciudad Juárez, Loreto B.C., Aguascalientes, Chiapas, Veracruz, y a donde nos inviten.
4. ¿Cuál es la diferencia entre Cosmetología y Cosmiatría?
La cosmetología se encarga del cuidado general de la piel a base de productos cosméticos utilizados en faciales y corporales de limpieza, humectación, nutrición y para los diversos tipos de piel.
La cosmiatría se encarga de tratar con dermocosmecéuticos que tienen efecto terapéutico para melasma, léntigos, manchas postraumáticas y por fotodaño y acné y queratosis, entre otras entidades.
En ambas profesiones se estudia también la aparatología correspondiente al tema, utilizándose en cosmetología los de acción más superficial y en cosmiatría los equipos más potentes y con mayor riesgo para la salud.
5. ¿Quiénes pueden estudiar Cosmetología y Cosmiatría?
La cosmetología como área técnica y básica de la estética, puede estudiarse y practicarse por personas interesadas en profesionalizarse para laborar dentro de spas o como asistentes de médicos. Es así como desde el público en general hasta profesionistas que no son del área de la salud, pueden iniciarse en el área de la estética. Y la cosmiatría es el grado académico que sigue de la cosmetología, dirigida a cosmetólogos, médicos, terapeutas, odontólogos y nutriólogos entre otros interesados en convertirse en cosmiatras.
6. ¿Qué incluye el costo de los cursos que imparte el CEEI?
Teoría médica científica actualizada, prácticas supervisadas por los expertos, información en USB, videos educativos con todas las técnicas y procedimientos aprendidos, asesoría permanente y para algunos temas información impresa. Nota: este costo no incluye el producto y fármacos requeridos para las prácticas.
7. ¿Qué es y quién puede estudiar mesoterapia?
La mesoterapia es una vía mas de administración de medicamentos a nivel de la piel, para tratar diversas afecciones como la deshidratación, flacidez, manchas y envejecimiento cutáneo, la alopecia y adiposidad localizada. Pero también para complementar el tratamiento de cicatrices, infecciones, traumatismos y enfermedades de la mucosa bucal y piel. La mesoterapia puede aplicarse manualmente pero también con dispositivos con múltiples agujas como el dermapen. Esta técnica puede ser aplicada por médicos, odontólogos y cosmiatras, según su área académica.
8. ¿Qué son las sesiones académicas y cómo puedo participar?
Las sesiones académicas son webinars que proporcionamos sobre temas relevantes con salud y estética impartidas por un experto. Constan de parte teórica, práctica y sesión de preguntas y respuestas. Se realizan vía Zoom una vez al mes y son completamente gratuitas. Para formar parte te invitamos a que nos sigas en nuestro Instagram: @edustetica.ceei y nos envíes un mensaje directo para más información.
9. ¿Cuáles son los métodos de pago que aceptan?
Efectivo, cheque, tarjeta de crédito y traspaso de una cuenta a otra, entregándose factura por la inversión.