Nosotros
Quiénes somos
Somos un equipo especializado en capacitar, orientar y actualizar al personal de la salud y práctica estética que desee incurrir de forma segura y eficiente, en los últimos procedimientos extracurriculares de vanguardia.
Nos distinguimos por brindar atención personalizada, que garantiza al alumno el aprendizaje de las habilidades necesarias, para sentirse seguro al implementarlas en su práctica privada.
Enviamos un propedéutico en línea previo a la asistencia de cada módulo, para que el alumno asista mejor preparado, además de entregarle numerosa información que le permitirá profundizar en cada tema.


Basamos la teoría con referencia científica y la práctica, en guías clínicas que hemos elaborado con protocolos eficientes y seguros, probados y actualizados durante más de 18 años.
Contamos con manuales que presentan toda la información fundamental de cada tema, videos didácticos para repasar todas las técnicas aprendidas y múltiples prácticas clínicas respaldadas por los profesores quienes, con responsabilidad sanitaria, también dan seguimiento a los pacientes atendidos.
Y como un gran beneficio, nuestros profesores brindan tutoría permanente a sus egresados para que en caso de dudas, reacciones secundarias o complicaciones con algún paciente, puedan continuar siendo orientados y acompañados.
Profesores titulares de base
Historia
Este centro surge en octubre de 2006 como CESIE, Centro Especializado para la Salud y Estética; concepto de un innovador modelo de servicio para la salud, capacitación profesional en el área estética y fundación para diversos programas sociales.
Mayo 2007. Se consolida el Área de Capacitación del CESIE como el CEEI, Centro Educativo en Estética Interdisciplinaria e inicia con la capacitación profesional y educación continua para diversos profesionistas, a través de cursos y diplomados en Cosmetología, Cosmiatría y Avances y Alternativas para la Salud y Estética en Estomatología y Medicina.
Diciembre 2007. Inicio de servicio a la comunidad de escasos recursos económicos, para tratamientos cosméticos y exploración especializada de la mucosa bucal, para la detección oportuna de cáncer bucal
Febrero 2008. Trámite en Secretaría de Trabajo y Previsión Social para la capacitación en competencia laboral.
Mayo 2009. Edita y publica la Revista Científica Mexicana Electrónica de Estética Interdisciplinaria del Centro Educativo en Estética Interdisciplinaria, para difusión de temas afines para profesionales practicantes de esta área.
Enero 2011. Genera una bolsa de trabajo específicamente para sus egresados, debido a que directivos de diversas empresas ofrecen empleo a estos.
Febrero 2011. La Organización Internacional para la Capacitación e Investigación Médica (IOCIM), seleccionó al Centro Educativo en Estética Interdisciplinaria como la institución del año para recibir el reconocimiento a la excelencia en docencia en Salud más importante de las Américas, otorgado anualmente: “Global Award for Excellence in Health Education IOCIM 2011”.
Febrero 2011. El CEEI obtiene el Reconocimiento de Validez Oficial de la Secretaría de Educación Pública (RVOE) para los programas de estudios de Cuidados Faciales y Corporales del ciclo de formación para el trabajo.
Marzo 2011. Funda e inicia la coordinación de sesiones de la Agrupación Mexicana para la Práctica Estética Interdisciplinaria (AMPEI) para promover la integración de los profesionistas dedicados a la salud, bienestar y estética.
Febrero 2012. Emite el Compendio de Salud y Estética Interdisciplinaria con Derechos reservados de INDAUTOR.
Marzo 2012. Después de una experiencia de 6 años de capacitación en el rubro, registra mejoramiento y actualización de sus programas académicos, pedagógicos y administrativos con Derechos Reservados de INDAUTOR.
Septiembre 2012. Obtiene el aval de la Universidad Autónoma de México FES-Iztacala, para su Curso-Taller Estética Bucofacial, dirigido a Cirujanos Dentistas y Estomatólogos.
Mayo 2014. Obtiene aval académico con reconocimiento curricular por parte del Colegio Nacional de Cirujanos Dentistas, para la capacitación de Odontólogos y Médicos en Toxina Botulínica y Ácido Hialurónico en Estomatología, así como del Taller para actualización en Toxina Botulínica.
Septiembre 2015. El CEEI obtiene aval académico con reconocimiento curricular para el Diplomado en Estomatología Estética por la Universidad Olmeca, Tabasco.
Octubre 2015. El CEEI obtiene el Reconocimiento de Validez Oficial de la Secretaría de Educación Pública (RVOE) para los programas de estudios de Cosmetología Corporal del ciclo de formación para el trabajo.
Febrero 2016. El CEEI inicia la capacitación de su curso de Toxina Botulínica y Rellenos, así como del Diplomado de Estomatología Estética en ciudades como Mexicali, Los Algodones B.C., Monterrey, Ciudad Juárez, Tijuana y Tuxtla Gutiérrez.
Marzo 2017. Obtiene aval académico con reconocimiento curricular de 180 horas por parte del Colegio Nacional de Cirujanos Dentistas, para la capacitación de Odontólogos y Médicos en el Diplomado de Estomatología Estética.
Diciembre 2017. Se concluye el año con difusión de la Estomatología Estética en diversas ciudades de nuestro país, al haber impartido el diplomado así como el curso de toxina botulínica y rellenos.
Enero 2018. Se presenta al gremio odontológico y médico el texto de “Clínica de Estomatología Estética” que incluye los fundamentos, estructura y función aplicadas del aparato estomtognático, semiología y patología. Además de los materiales, productos, medicamentos, diagnóstico, técnicas, protocolos, mantenimiento y efectos secundarios entre otros para laborar con eficiencia, calidad y seguridad. El objetivo de este texto es complementar la bibliografía existente del tema. Autores: Sonia E. Cruz Hoyos y Marco A. Gutiérrez Cruz.
Noviembre 2019. Se sustituye el Diplomado de Estomatología Estética por el de Estomatología Complementaria para considerar la indicación terapéutica odontológica en Toxina y Rellenos, descrita por COFEPRIS.
El CEEI adapta sus programas de los Diplomados de Cosmetología, Cosmiatría y curso de dermapen de acuerdo a las competencias requeridas para las certificaciones respectivas de CONOCER.
Se obtiene aval académico con valor curricular por parte de la UAEM, para el curso de toxina botulínica y rellenos faciales, diplomado de medicina estética, diplomado de estomatología complementaria en terapéutica y estética y diplomado en cosmiatría y aparatología.