La importancia de tu piel y tips para cuidarla
La piel humana
Uno de los temas básicos que se estudiarán durante el diplomado en cosmiatría y diplomado en medicina estética del Centro Educativo en Estética Interdisciplinaria, es la estructura y función de la piel para comprender el diagnóstico de competencia, así como la evolución y resultado de los tratamientos que se apliquen a nivel cosmecéutico.
La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo y nos protege del medio ambiente gracias a que cada uno de sus centímetros cuadrados presenta 20 folículos pilosebáceos, 100 glándulas sudoríparas, una capa externa córnea y factor de humectación natural. Además de ser un órgano protector, en la piel también se llevan a cabo otras funciones importantes como la termorregulación, formación de vitamina D, procesos de reparación, inmunidad o defensa contra agentes microbianos, e inervación especializada, al hacernos sentir una gran variedad de sensaciones.
En el diplomado en cosmiatría y en los primeros módulos del diplomado en medicina estética que el CEEI ofrece, aprenderás el diagnóstico, prevención y tratamiento cosmecéutico del envejecimiento prematuro y otras manifestaciones antiestéticas.
La piel está formada por dos tipos de tejidos, el más superficial denominado epidermis, sin irrigación sanguínea e inervación, que periódicamente se regenera y cuya función es la formación periódica de queratina como elemento de protección ante agentes externos. También contiene un tipo de células llamadas de Langerhans, especializadas en defendernos contra agentes patógenos o microorganismos dañinos y a los melanocitos, que producen melanina como protección contra la radiación ultravioleta.
La dermis es el tejido más profundo de la piel, formada por una sustancia fundamental a través de la cual se lleva a cabo su metabolismo y donde se encuentran células de defensa; los fibroblastos o células secretoras de ácido hialurónico que ayudan a mantener nuestra piel bien hidratada y funcional, además de formar fibras de colágeno, elastina y reticulina para brindarle soporte, firmeza y elasticidad. También dentro de la dermis existen vasos sanguíneos para la llegada de nutrientes y oxígeno, así como vasos linfáticos para la eliminación de desechos. A su vez, la dermis se encuentra inervada, además de contener unos corpúsculos especializados, gracias a los cuales podemos percibir sensaciones como caricias, presión, cosquillas, diversas texturas, etc.
En nuestro diplomado en cosmiatría y el diplomado en medicina estética conocerás todo lo mencionado con anterioridad, además de otras estructuras y funciones de la piel, para que puedas asociar y entender bien sus características clínicas y necesidades específicas durante el cuidado, atención y mantenimiento básicos, que la conserven bien hidratada, limpia a profundidad, renovada, exfoliada y estimulada.
Para los casos donde existan padecimientos cuya afección estética requieran un tratamiento dermocosmecéutico (manchas, acné, envejecimiento prematuro), también se enseñarán las características, indicaciones, contraindicaciones, técnicas de aplicación y protocolos para la correcta utilización de formulaciones magistrales con efecto queratolítico, despigmentante, antiseborreico y antimicrobiano, entre otros, requeridas para su prevención, control y mantenimiento.
La piel merece un cuidado idóneo, ya que además de facultarnos con todas sus funciones, representa un signo de salud y belleza personal, para lo cual se han generado espacios profesionales especializados en su cuidado y atención, a través de múltiples opciones médico- terapéuticas y de vanguardia con equipos, productos diversos, fármacos y dermocosmecéuticos para su cuidado en casa, además de técnicas profesionales como los peelings de diversas profundidades u otro tipo de faciales con sueros y máscaras.
Agentes dañinos para nuestra piel
A pesar de que la piel nos protege de muchos agentes externos dañinos, existen múltiples factores que afectan su estructura y función, como son los siguientes:
- Radiación ultravioleta sobre toda la UVA
- Energía lumínica de lámparas, televisores y monitores
- Climas extremosos y contaminación ambiental
- Deficiencias o desequilibrios hormonales
- Deshidratación y desnutrición
- Productos cosméticos inadecuados
- Tabaquismo y alcoholismo
Durante nuestro diplomado en cosmiatría y diplomado en medicina estética, analizaremos en qué consiste cada uno de los factores que dañan prematuramente la piel, la forma en que afectan su estructura y función, las características clínicas de cada una de las alteraciones que se producen y su forma de prevenirlas o contrarrestarlas.
Envejecimiento prematuro de la piel
Con el paso de los años, los factores que dañan nuestra piel, sumados a los cambios naturales de atrofia por el proceso cronológico de envejecimiento, van afectando su salud generando cambios y afecciones de manera prematura y más acentuada, como las siguientes, y las cuales analizaremos detalladamente durante el diplomado en cosmiatría y diplomado en medicina estética del CEEI:
- Deshidratación
- Desvitalización
- Queratosis
- Manchas diversas
- Múltiples tipos de arrugas
- Flacidez
- Menor capacidad de defensa
- Menor capacidad de regeneración
- Lesiones precancerosas
- Cáncer de la piel
¿Cómo prevenir el envejecimiento prematuro de mi rostro?
Es importante saber de que manera podemos cuidar nuestra piel facial de forma cotidiana en casa, por medio de productos cosmecéuticos idóneos que sean seguros, eficientes y de buen costo-beneficio, para prevenir arrugas, manchas, deshidratación, flacidez prematura y otras características muy acentuadas, así como lesiones relacionadas con el cáncer cutáneo.
Durante nuestro diplomado en cosmiatría y diplomado en medicina estética revisaremos las características, función, indicaciones, contraindicaciones y aplicación de todos los grupos de productos cosméticos y cosmecéuticos requeridos para este tipo de tratamientos, incluyendo todas las profundidades de peelings.
Por el momento nos permitimos compartir la línea de productos cosmecéuticos llamada Galen&k, elaborada en México desde hace más de 13 años con principios activos de todo el mundo, pero diseñada y formulada para las necesidades de la piel latina, la cual tiende a ser más gruesa, grasosa, de poros grandes, acnéica y con mayor tendencia a mancharse.
Esta línea cuenta con registros en la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y, su variada pero precisa cantidad de productos, están diseñados para todo lo que tu piel requiere, con la finalidad de mantenerla profesionalmente sana, funcional y bella en tu casa, sin tener que invertir grandes sumas de dinero.
Por su especializada característica y grado dermatológico, Galen&k no se distribuye ni vende en tiendas de autoservicio o farmacias. Solo se distribuye de manera profesional a través de cosmetólogas, cosmiatras y médicos quienes, después de analizar el tipo de piel y características individuales de cada persona, recomiendan el producto y medidas requeridas para llevarlas a cabo de forma adecuada en casa.
¡Para conocer Galen&k visita www.aurus.com o www.esteticainterdisciplinaria.com y comunícate con nosotros, que te orientaremos con mucho gusto!
¡Contáctanos!
Si eres cosmetóloga o médico y estás interesado en aprender desde faciales básicos cosméticos hasta tratamientos dermocosmecéuticos incluyendo peelings, te invitamos a inscribirte en el diplomado en cosmiatría o diplomado en medicina estética, según tu profesión.
Para recibir mayor información, comunícate a los números (55) 5662 4070 y (55) 5661 0978 o si lo prefieres envíanos un mensaje al correo electrónico que encontrarás en la sección de contacto de nuestro sitio web. Te garantizamos servicios de educación continua de la más alta calidad y bajo la supervisión de docentes con amplia experiencia.
Aún no hay comentarios