¿Qué es y en dónde se utiliza el ácido hialurónico?
El ácido hialurónico consiste en un polisacárido que se produce de forma natural en nuestro cuerpo, gracias al fibroblasto, para conformar parte importante de la matriz extracelular del tejido conectivo, y por lo tanto de la dermis de la piel. Tiene la capacidad de retener su peso en agua, lo cual facilita la absorción y transporte de nutrientes y oxígeno, así como la eliminación de desechos, para una correcta función y estructura tisular.
La producción de esta molécula se reduce considerablemente a partir de los 30 años, teniendo como consecuencia la aparición de los primeros signos de envejecimiento manifiestos en la piel, razón por la cual, en el diplomado de medicina estética es considerado uno de los principios activos que más se utiliza, para mejorar las características de deshidratación, arrugas y atrofia cutánea.
Desde que fue descubierto en 1934 por dos académicos de la Universidad de Columbia, el uso y la popularidad del ácido hialurónico ha incrementado con el paso del tiempo, al grado de ser actualmente empleado en diversas áreas médicas como la oftalmología, ortopedia, medicina del deporte, clínicas de fertilidad, cosmética, cosmiatría, odontología y medicina estética.
Si estás considerando inscribirte en el diplomado medicina estética que ponemos a tu disposición en el Centro Educativo en Estética Interdisciplinaria, te invitamos a seguir nuestro blog, para compartirte información introductoria de los módulos que lo componen. En este caso incluimos datos generales sobre el uso del ácido hialurónico, por ser uno de los productos que tienen mayor demanda en los servicios de medicina estética.
Tipos y usos de ácido hialurónico en el diplomado de medicina estética
Sin entrar en detalles demasiado técnicos, existen dos tipos de ácido hialurónico: el reticulado y el no reticulado, ambos reabsorbibles y elaborados en laboratorios a partir de cultivo bacteriano. Su diferencia y duración clínica estriba en su composición molecular.
- Tipo reticulado. Su presentación en forma de gel, dosificado en jeringas especiales para su aplicación, varía de acuerdo a su concentración y reticulación, para inyectarse en diversas presentaciones según se necesite, ya sea para arrugas, surcos o proyección de volumen. Este tipo de ácido hialurónico es el principal tipo de producto que se utiliza en el tema de rellenos de nuestro diplomado de medicina estética y curso de rellenos faciales para mejorar algunos signos del envejecimiento.
- Con respecto al tipo no reticulado, también puede venir cargado en jeringas como un inyectable para que en el módulo de mesoterapia del diplomado de medicina estética se aprenda a utilizar como un Booster o hidratante profundo e inmediato de la piel. En cambio, en las escuelas de cosmetología y cosmiatría solo tiene una aplicación tópica, que viene en múltiples presentaciones, para uso en casa como sueros y cremas, y de nivel profesional en ampolletas, viales y máscaras, con la finalidad de ofrecer tratamientos de hidratación facial.
Seguridad del ácido hialurónico utilizado en el diplomado medicina estética
En México existen más de 8 marcas autorizadas por Cofepris, cada una de ellas con la respectiva variedad de densidad requerida para cada indicación y área del rostro a tratar. Tanto en el diplomado de medicina estética como en nuestro curso de rellenos faciales conocerás y aprenderás a utilizar cualquiera de las marcas, con el fin de que puedas elegir y comprar con libertad el de tu preferencia.
Todas la marcas de ácidos hialurónicos inyectables cuentan con las siguientes características, para ser considerados eficientes y seguros, siempre y cuando se indiquen y apliquen correctamente:
- No transmiten infecciones
- No son carcinogénicos, ni tóxicos
- Son biodegradables y biocompatibles
- Son estériles y apirógenos
- Se mantienen estables en el sitio de aplicación
- Tienen una duración prolongada (hasta un año y medio)
- No deforman el rostro, a menos que se apliquen mal o se abuse de ellos
Es cierto que el envejecimiento es inevitable, debido a que con el tiempo se da una reducción considerable en la capacidad de regeneración celular, sin embargo, es posible hacer más suave este proceso mediante la restitución de ácido hialurónico que cotidianamente se pierde, en complemento con otros productos, fármacos y procedimientos de vanguardia.
Si tienes pensado inscribirte a nuestro diplomado medicina estética o curso de rellenos faciales es importante que sepas que debido al conocimiento acumulado después de más de 20 años en el uso de rellenos, sus indicaciones, diversidad de productos, técnicas, contraindicaciones y manejo de efectos secundarios o complicaciones, ha cambiado notoriamente todo lo relacionado a este, razón por la cual contamos con dos niveles de aprendizaje y talleres continuos de actualización:
- El nivel básico en la capacitación de rellenos con ácido hialurónico del diplomado medicina estética o curso de rellenos faciales del Centro Educativo en Estética Interdisciplinaria incluye: fundamentos, generalidades y diferencias entre marcas autorizadas, técnicas con aguja, indicaciones y contraindicaciones, efectos secundarios, protocolos para arrugas, surcos y deficiencias de volumen facial.
- En el nivel avanzado del curso de rellenos faciales o del diplomado medicina estética se aprenderán técnicas con cánulas, protocolos integrales para complementar el reposicionamiento facial, rinomodelación, área palpebral, de cuello y manos. Y se conocerá el manejo especializado de todas las complicaciones y posibles secuelas, asociadas a este procedimiento.
Para mayor detalle del contenido de los niveles I. Básico y II. Avanzado de rellenos con ácido hialurónico, por favor visita: www.esteticainterdisciplinaria.com
¡Aprende más en nuestro diplomado de medicina estética!
Si desear conocer más sobre el uso del ácido hialurónico en el ámbito de la medicina estética y aprender protocolos con técnicas para aplicarlo de forma segura y eficiente, contacta al Centro Educativo en Estética Interdisciplinaria, que es considerado como el pionero y uno de los mejores espacios de educación continua, para la profesionalización en procedimientos de vanguardia de la CDMX, a través de las líneas (55) 5662 4070 y (55) 5661 0978 o al WhatsApp +52 (55) 4175 9252. Si lo prefieres, puedes enviarnos un mensaje al correo electrónico que encontrarás en la sección de contacto de nuestro sitio web.
Aún no hay comentarios