Diplomado Medicina Estética

La medicina estética consiste en la práctica clínica, encargada de  fomentar la salud integral de las personas a través de técnicas, procedimientos y terapéutica complementaria y de vanguardia  que también contempla el mejoramiento de aspectos antiestéticos, o juzgados como tal por el propio paciente, así como el envejecimiento  para mantener una buena calidad de vida al lograr un estado de bienestar físico y psicoemocional. Si quieres conocer más sobre este fascinante mundo y ser un profesional médico de esta área, puedes realizar el Diplomado Medicina Estética que ofrecemos en el Centro Educativo en Estética Interdisciplinaria (CEEI).  

La medicina estética  surge a nivel mundial en el siglo pasado, a principios de los años 70, cuando un conjunto de profesionales médicos de diversas especialidades comenzaron a realizar actos médicos no quirúrgicos encaminados a mejorar la salud y la belleza de los pacientes, complementándose paralelamente con tratamientos de otras nuevas áreas conocidas como medicina antienvejecimiento y regenerativa. En pocos años, estos complementos terapéuticos comenzaron a  extenderse al resto del mundo, para ser cada vez mas demandados por la población globalizada, con enfático interés en las nuevas opciones que coadyuvan en fomentar la estética y calidad de vida.

En México inicia desde hace mas de 18 años, como una práctica clínica no quirúrgica basada en productos, medicamentos y tecnomédica de vanguardia, no solo para mejorar la salud, sino también el bienestar e imagen de los pacientes de consulta privada. A la fecha, no está reconocida como especialidad médica y su competencia se obtiene solo a través de cursos, diplomados y maestrías, porque no deriva del entrenamiento de una residencia universitaria. 

Desde entonces, la capacitación y actualización de esta práctica se adquiere por la asistencia a cursos teórico-prácticos y diplomados de educación contínua, manteniéndose por la participación periódica a congresos nacionales e internacionales o talleres donde se dan a conocer los nuevos tratamientos, innovadores productos y fármacos, así como avances tecnomédicos como láseres y ultrasonidos. 

De esta manera es como se han generado diversas opciones educativas, programas y esquemas, algunos de los cuales no cuentan con un diseño curricular, académico ni pedagógico, ya que se centran en la venta de productos al ser ofrecidos por distribuidoras encargadas de la venta de productos, fármacos y equipos de vanguardia. 

De tal manera que el Diplomado Medicina Estética impartido por el Centro Educativo en Estética Interdisciplinario CEEI se centra en la prevención y terapéutica de vanguardia, a través de  medios o procedimientos (no quirúrgicos), relacionados con el conocimiento y manejo de los procesos fisiopatológicos del cuerpo y al diagnosticar,  prevenir y comprender con fundamentos médico científicos la evolución, resultados y seguimiento de los pacientes. 

Los avances en tecnología y tratamientos son tan importantes que los mismos pacientes se informan y se interesan en recibir estas nuevas alternativas terapéuticas, razón por la cual cada vez más médicos desean profesionalizarse para aumentar el valor de sus servicios. 

Aproximadamente un 30% de la población utiliza los servicios de la medicina estética, siendo este un porcentaje en expansión. La distribución de sexos se sitúa en un 11% de hombres y un 89% de mujeres, aunque en los últimos 4 años el porcentaje está igualándose. En cuanto a la edad, la media es entre 40 y 65 años, pero en los últimos años también existe un aumento en los rangos de edad, sobre todo por la incorporación de tratamientos que previenen el envejecimiento prematuro. 

El Centro Educativo en Estética Interdisciplinaria es un centro especializado en  capacitación continua, que cuenta con diversos programas educativos para personal de diferentes niveles y áreas académicas,  interesados en complementar integralmente la salud, bienestar e imagen de la población, gracias a sus cursos en cosmetología , cosmiatría y estética a nivel médico. Su Diplomado Medicina Estética consta de objetivos específicos para que el participante inicie desde el principio a tratar y prevenir, científica, ética y competentemente, afecciones faciales y corporales, por medio de nuevas opciones terapéuticas de vanguardia, a fin de favorecer y complementar la salud, bienestar e imagen del paciente.

Sus egresados están formados con los conocimientos, habilidades y destrezas requeridas para iniciar su práctica privada  de forma segura y eficiente, además de contar con la retroalimentación clínica permantente por parte de los profesores y una basta colección de videos didácticos con  técnicas e información básica para repasar lo aprendido.

El diplomado medicina estética cuenta con siete módulos distintos, en donde el participante aprenderá el cuidado básico para la salud y belleza de la piel, por medio de la cosmética y cosmiatría; disciplinas que mejoran el gran daño que produce la energía lumínica entre múltiples causas, las cuales pueden ser limitadas. 

                                                                                                      Aprenderá a realizar diversos tipos de procedimientos, como mesoterapia, la cual es una vía mas de administración por micro inyecciones de medicamentos homeopáticos, alopáticos y otros como péptidos biomiméticos, peptonas y extractos proteicos de células madre, para mejorar manchas, deshidratación cutánea,  signos del envejecimiento prematuro y grasa localizada, entre otros. 

Desarrollará la competencia requerida en el uso de la toxina botulínica, la cual tiene diversas indicaciones, entre ellas: mejorar el envejecimiento dinámico, la estética general del rostro, el diseño de la sonrisa y algunos padecimientos como dolor miofascial, trismus, neuralgia del trigémino, migraña, hipertrofia de los maseteros, bruxismo, hiperhidrosis facial, hábitos parafuncionales e hipercontracción muscular en general, etc.  

Conocerá y aprenderá a utilizar el ácido hialurónico reticulado para mejorar la volumetría de un rostro, ayudando a mejorar la apariencia de pacientes jóvenes en caso de que exista una falta de desarrollo a nivel malar o del mentón y el envejecimiento en personas de mayor edad. También aplicará materiales llamados bio estimuladores, como la hidroxiapatita de calcio y policaprolactona, los cuales tienen la capacidad de estimular al fibroblasto para producir colágeno tipo I y III, para mejorar las características del envejecimiento cutáneo, además de su firmeza. 

Usará técnicas de reposicionamiento de tejidos con suturas e hilos de distintos materiales, como por ejemplo, la polidioxanona y ácido poliláctico, los cuales generan tracción para corregir la flacidez leve-moderada, por medio de agujas y cánulas para abordajes más precisos y menos traumáticos en las zonas faciales de mayor riesgo, y depositar  volúmenes estratégicos que a su vez complementen la reposicionar de los tejidos faciales. 

 

En los últimos módulos del diplomado se conocerá la aparatología más importante y frecuente utilizada en la práctica estética, los tratamientos corporales de forma integral, para mejorar la celulitis, obesidad localizada, queratosis corporales, estrías y cicatrices. Además de un nivel avanzado con toxina botulínica y rellenos para otras indicaciones terapéuticas y estéticas faciales como las dirigidas a manos, cuello y escote. 

Nuestro método de enseñanza es mixto teórico-práctico, con actividades presenciales y extraclase para aprendizaje autogestivo, basado en actividades complementarias para el desarrollo del criterio clínico, habilidad y destrezas de procedimientos centrados en protocolos con guías fundamentadas en la ciencia, legalidad y experiencia clínica con el fin de brindar  seguridad y efectividad en los resultados. La duración presencial de cada módulo es de un día y medio con prácticas entre colegas y pacientes invitados, siendo los responsables sanitarios de dichos tratamientos el profesor a cargo.


Si estás interesado en conocer los requisitos, características, propósito, duración,  temario completo y currículum de nuestros profesores o instructores, te invitamos a revisar nuestro sitio web, www.esteticainterdisciplinaria.com, donde podrás encontrar información detallada de esta u otra de nuestra oferta educativa, o bien, comunicarte con nosotros a los teléfonos 5661-0978 o 5662-4070 para atenderte personalmente.