¿Cuáles son las diferencias entre cosmetología y cosmiatría?

Compartir noticia

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on email

Es importante mencionar que la información expuesta en esta publicación es únicamente introductoria y debe considerarse como material de divulgación, sin embargo, es posible ahondar en el tema cursando un diplomado en escuelas de cosmetología y cosmiatría en CDMX con amplia experiencia y trayectoria en capacitación continua, como el  CEEI.

¿Qué es la cosmetología?

Cuando se habla de cosmetología se hace referencia a un área estética profesional, generalmente de nivel técnico, enfocada en el cuidado básico de los diversos tipos de piel sana, para mantenerla bien limpia, hidratada y nutrida a un nivel superficial, y sobre todo protegida, para conservar su salud y belleza, tanto a nivel facial como corporal.

Esta práctica clínica inicia de forma moderna desde principios del siglo pasado, con personal profesional capacitado, denominado esteticista o cosmetóloga, en espacios conocidos como cabinas y que actualmente se han transformado en SPA, debido a la gran cantidad de nuevos productos y equipos que complementan su práctica.

La cosmetología ofrece procedimientos siempre tópicos, que tienen efecto superficial en la piel, a base de productos profesionales con principios activos muy seguros y sin efecto terapéutico, razón por la cual el alcance de sus resultados es limitado pero aplicable a cualquier persona que lo solicite.

Algunos de los procedimientos faciales en cosmetología  que con mayor frecuencia se ofrecen, consisten en  limpiezas profundas, tratamientos hidratantes, de rejuvenecimiento básico preventivo y técnicas con productos especiales, que se adaptan a los diversos tipos de piel.

A nivel corporal, la cosmetología incluye masajes que complementan el tratamiento médico de adiposidades localizadas, celulitis y recuperación tisular, posterior a diversos procedimientos especializados, quirúrgicos, plásticos o reconstructivos, a través de masajes de drenaje linfático y con el uso de ciertos aparatos.

Es por eso que la cosmetóloga también puede emplearse en consultorios de cirugía plástica, dermatología y medicina estética,  por ser la encargada de los cuidados básicos de la piel,  de la preparación inicial de la misma, antes de algunos procedimientos médicos y de la educación del paciente sobre los cuidados cotidianos en casa, de acuerdo a sus necesidades específicas.

Cabe mencionar que dentro de la cosmetología es donde se aprende la mayor variedad de técnicas de masaje facial y corporal, siendo los SPA sitios donde se ofrecen con gran diversidad y frecuencia, incluyéndose los masajes muy solicitados de tipo relajante, muy solicitados hoy en día.

El diplomado en cosmetología que se imparte en el CEEI promocionado como escuelas de cosmetología y cosmiatría en CDMX ofrece una constancia de Diplomado de Cuidados Faciales y Corporales con RVOE de la Secretaría de Educación Pública (SEP), así como otro diploma en Cosmetología por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), documentos con los cuales podrás laborar con legalidad, a nivel de competencia laboral.

Durante este diplomado en cosmetología se aprende la estructura y funcionamiento de la piel, anatomía básica del cuerpo, así como. Los principios activos de todos los tipos de productos cosméticos, para que posteriormente adquieras la línea profesional de tu conveniencia. También se aprenderán múltiples técnicas de masaje facial y corporal, así como los procedimientos y equipos que se pueden utilizar en esta área, como la microgalvánica, alta frecuencia, microdermoabrasor, ultrasonido, luz de wood y vapor, entre otros.

¿Qué es la cosmiatría?

La cosmiatría es una disciplina especializada en el tratamiento tópico de afecciones cutáneas, de connotación estética, que afectan la imagen facial o corporal.  El profesional o cosmiatra capacitado para laborar en esta área puede desarrollarse en un SPA, o también como asistente de médicos en estética y dermatología, áreas de donde nace la necesidad de su formación.

Antes del estudio técnico de la cosmiatría es importante formarse como cosmetólogo, para incluir los cuidados y atención básica de la piel, que son parte inicial y del mantenimiento de toda afección que se aborde durante los tratamientos médicos estéticos faciales y corporales.

Los procedimientos que con mayor frecuencia se practican en cosmiatría, están enfocados a la prevención, tratamiento y control de los signos del  envejecimiento prematuro y fotodaño como son la deshidratación, elastosis, arrugas, manchas tipo melasma, léntigos y queratosis seborreicas, pero también padecimientos como el acné, problemas de cicatrización, estrías y pequeños crecimientos benignos cutáneos.

Cabe mencionar que si bien los productos  utilizados en cosmiatría  son de aplicación tópica, estos pueden penetrar a mayor profundidad que los productos cosmetológicos, además de tener un efecto terapéutico, ofreciendo el control, complemento o solución de padecimientos como los arriba mencionados. De tal manera que en cosmiatría se utilizan principios activos de tipo queratolítico para descamar rápidamente las imperfecciones deseadas, hidratar profundamente la piel, estimular la división celular para su correcta regeneración, regular la secreción de sebo y melanina (pigmento), así como estimular al fibroblasto para la formación de ácido hialurónico y fibras de colágeno.

Uno de los tratamientos más conocidos aplicados por la cosmiatra consiste en los llamados peelings, por medio de formulaciones magistrales que ayudan a descamar la piel a diferentes profundidades, con el fin de acelerar la eliminación de las alteraciones que afectan su estética.

Ahora bien, los aparatos utilizados en cosmiatría para complementar su terapéutica son de mayor potencia e invasión que los utilizados en cosmetología;  tal es el caso de  la luz intensa pulsada, láseres terapéuticos, radiofrecuencia, lipoláser, cavitación y ultrasonidos de última generación.

Aprende más sobre la cosmiatría en el diplomado que el CEEI ofrece

Si eres cosmetóloga o un médico que desee incursionar en la práctica de la medicina estética, estudia el diplomado en cosmiatría y aparatología  o diplomado medicina estética  con el fin de ofrecer mejores e integrales resultados estéticos a tus pacientes, impartido en el  CEEI por nuestros expertos en el tema, quienes compartirán contigo casos clínicos y toda la temática arriba mencionada. Para informes, comunícate a través de los teléfonos (55) 5662 4070 y (55) 5661 0978 o si lo prefieres, puedes enviarnos un mensaje al correo electrónico que encontrarás en la sección de contacto de nuestro sitio web.

Aún no hay comentarios


Agrega un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias