Curso de Toxina Botulínica
La toxina botulínica es una proteína producida por la bacteria Clostridium Botulinum que además de generar el botulismo como enfermedad, también puede obtenerse en laboratorio para procesarse como fármaco y distribuirse a nivel mundial con diversos nombres comerciales (Botox, Dysport, Xeomeen, Acebloc, etc.). Este versátil medicamente puede utilizarse clínicamente en diversas áreas médicas y odontológicas.
En medicina está indicada en oftalmología, ortopedia, neurología, dermatología, medicina del deporte, urología y medicina estética, mientras que en odontología para complementar tratamientos de ortodoncia, patología, periodoncia, cirugía maxilofacial, rehablilitación e implantes dentales, entre otros. Esto, gracias a sus funciones de relajación muscular, disminución en la secreción del sudor, saliva e inhibición de mediadores químicos del dolor e inflamación.
Este medicamento puede inyectarse a nivel muscular e intradérmico en sitios específicos, para generar efecto local a las dos semanas de aplicada, y durar entre 4 a 6 meses. Su efecto clínico es totalmente reversible así como las reacciones secundarias que produce mismas que estan relacionadas con la técnica de aplicación, siendo los mas frecuentes: moretones, dolor de cabeza, lagrimeo, cambios en la posición de las cejas y párpados y síndrome tipo gripal.
A pesar de su efecto temporal, debido a la seguridad y buen resultado que ofrece para mejorar la calidad de vida, representa una opción accesible para las personas que no desean someterse a procedimientos mas costosos, dolorosos y de larga duración o que requieren complementar algún tratamiento de base como por ejemplo mialgias, trismus, parafunciones o su imagen.
Después de más de 3 décadas de aplicación clínica y a que se considera un medicamento “out label”, efectivo y seguro, el conocimiento de sus beneficios se ha extendido de manera globalizada, por lo que hoy en día, cada vez más pacientes de la consulta médica y odontológica la solicitan para casos de: estrabismo, `envejecimiento dinámico, estética del rostro, diseño de la sonrisa, asimetría facial, dolor miofascial, neuralgia del trigémino, migraña, tortícolis, hipertrofia de los maseteros, bruxismo, hábitos bucales parafuncionales, disfunciones de la articulación temporomandibular, sialorrea, hiperhidriosis facial y corporal, lesiones deportivas, vejiga hiperactiva y distonías focales entre otros.
Actualmente en México contamos con 6 marcas comerciales con registro ante cofepris, por ser un fármaco muy seguro, que no genera toxicidad, adicción, ni efectos adversos de gravedad, cuando se dosifica y administra correctamente.
Su aplicación consiste en un procedimiento mínimamente invasivo y sencillo cuando el profesionista la aplica adecuadamente, razón por la cual es importante que se capacite a través de cursos o diplomados especializados en educación contínua como los que ofrece el Centro Educativo en Estética Interdisciplinaria CEEI, ya que este tipo de temática no está incluída formalmente en los programas de licenciaturas y posgrados, y cuando se imparte su conocimiento en las residencias hospitalarias de especialidades, generalmente es por las distribuidoras que las comercializan y solo por unas pocas horas.
En el Centro Educativo en Estética Interdisciplinaria (CEEI) el tema de toxina botulínica está dirigido a médicos por medio de 3 niveles: básico, avanzado y expertis para sumar un total de 60 hrs entre teoría práctica y para abarcar tratamientos estéticos y terapéuticos a nivel facial y corporal. Y la capacitación impartida en odontología consta de 2 niveles: básico y avanzado en 45 hrs dirigido primordialmente a los tratamientos terapéuticos del aparato estomatognático.
Para las actividades extraclase los participantes aplicarán en su consulta privada los protocolos aprendidos con retroalimentación clínica por parte de los profesores en caso de requerirla y además contarán con videos educativos que contienen todas las técnicas e información básica revisada durante el curso para su perfeccionamiento.
El contenido global de nuestros 3 niveles de capacitación consiste en la siguiente temática:
Toxina Botulínica I o nivel básico para principiantes:
-Generalidades y fundamentos: historia, material, diluciones, técnicas, marcas, seguridad, posología.
-Legalidad: Normatividad y requisitos para su cumplimiento con Cofepris
-Historia clínica y estudio fotográfico.
-Protocolo y técnicas para la aplicación de Toxina Botulínica aplicada a:
.Trastornos de los músculos masticatorios: mioespasmos y dolor miofascial.
.Disfunciones de la articulación temporomandibular: luxación recidivante de la mandíbula, dolor y subluxación.
.Parafunciones de los músculos masticatorios, orbicular de los labios, depresores de las comisuras y mentoniano.
.Reprogramación neuromuscular durante tratamientos de ortodoncia, periodoncia, rehabilitación e implantología dental.
.Parafunciones e hipertonicidad muscular bucofacial de: bordes bermellones protrusivos e intrusivos, depresión labial, compresión mentoniana en clase Angle II y bruxismo. Hipertonicidad de maseteros, músculos elevadores del labio superior que permiten exposición gingival en sus segmentos anterior y posterior, exposición de márgenes gingivales irregulares, pigmentación melánica gingival, cuellos defectuosos por rehabilitación dental y labio muy corto con surco tranversal.
.Asociación muscular peribucal y su relación con hipertonicidad simultánea a nivel frontal, glabelar, ocular y nasal.
-Seguimiento, efectos secundarios y su atención.
-Protocolos de toxina botulínica y su combinación con otras opciones terapéuticas.
-Prácticas clínicas entre colegas y con pacientes invitados.
Toxina Botulínica II o avanzada.
-Postulados de su farmacocinética
-Últimos avances y nuevas marcas
-Protocolo y técnicas para la aplicación de Toxina Botulínica aplicada a:
.Distonías orofaciales,
.Asimetría Facial por diversas causas
.Dolor miofascial
. Neuralgias del trigémino
.Sialorrea
.Hiperhidriosis facial
.Síndrome de Frey
-Seguimiento, efectos secundarios y su atención
-Prácticas clínicas entre colegas y con pacientes invitados.
Toxina Botulínica III o expertis.
-Mesobotox y técnicas multinivel
-Últimos avances y nuevas marcas
-Variantes de materiales, diluciones y técnicas
-Protocolo y técnicas para la aplicación de Toxina Botulínica aplicada a:
.Variantes faciales a nivel frontal, del entrecejo, ciliar y nasal
.Espasmos hemifaciales
.Mialgias
.Migraña
.Tortícolis
.Hiperhidriosis corporal
.Padecimientos dermatológicos
.Estética corporal
-Seguimiento, efectos secundarios y su atención.
-Prácticas clínicas entre colegas y con pacientes invitados.
Debido a que el CEEI ha generado una experiencia clínica vasta, segura y eficiente, con indicaciones, contraindicaciones, protocolos, técnicas, dosis y resultados importantes, por llevar atendidos mas de mil casos, es considerado uno de los espacios educativos de mayor reconocimiento nacional en la profesionalización para la salud y estética con procedimientos de vanguardia.
Te invitamos a que nos visites en www.esteticainterdisciplinaria.com para conocernos de forma virtual, revises el currículum de los profesores, temarios y datos de nuestro contacto para atenderte en la capacitación o actualización profesional, de uno de los fármacos más versátiles y de gran demanda poblacional. O si también gustas comunicarte con nosotros a los teléfonos 5661-0978 o 5662-4070 para atenderte personalmente.