Curso de Rellenos Faciales

Los rellenos faciales son considerados materiales exógenos que se utilizan para mejorar la apariencia, ya sea por envejecimiento o por falta de desarrollo de sus estructuras óseas. Los rellenos faciales se han convertido en la opción más popular para rejuvenecer, disminuir arrugas y mantener una piel suave; por ello, pensar en estudiar un curso de rellenos faciales es buena idea, pues de esta manera te capacitas para ser un profesional y aplicarlos correctamente.

¿Cómo surgieron los rellenos faciales?

La historia de la utilización de un material exógeno para dar volumen a las partes blandas puede remontarse a Neuber en 1893, quien utilizó grasa transplantada de los brazos para corregir defectos faciales. Desde esa fecha, las sustancias utilizadas como rellenos faciales han cambiado rápidamente y constan de productos biodegradables y no degradables. Lo que inició con la introducción de colágeno como tratamiento para una línea de expresión o una arruga, dio origen al uso de rellenos para el tratamiento de surcos faciales  como los nasogenianos o de marioneta y, mas recientemente, al concepto de aumento de voluminización de la cara para armonizarla. 

A partir del año 1970, el colágeno de origen bovino y porcino comenzó a utilizarse como un producto novedoso para rellenar el rostro, generando en algunos pacientes reacciones alérgicas localizadas asociadas a las inyecciones. A partir de los años ochentas, se inició con el uso de ácido hialurónico inyectado en la piel, el cual es un componente muy importante de la matriz extra celular humana capáz de atraer y retener agua (funciones de hidratación de la piel) y generar un efecto de volumen natural al inyectarse, siendo los de mayor popularidad en el mercado mundial.

¿Qué son y para que sirven los rellenos faciales?

Se sabe que el proceso de envejecimiento es el resultado no solo de la atrofia de la piel, sino también de una pérdida de sostén óseo, modificación en la estructura del tejido graso e hiperfunción muscular, lo cual implica la integración de diversos tipos de tratamientos. Así que durante nuestro Curso de Rellenos Faciales se orienta y capacita en el manejo del ácido hialurónico importante para tratar zonas de riesgo y mayor cantidad de complicaciones como son el tercio superior del rostro, naríz y labios debido a que contamos con la enzima hialuronidasa, misma que coadyuva en su corrección. 

Por otro lado en este Curso de Rellenos Faciales se estudian también nuevos productos inyectables llamados bioestimuladores como la policaprolactona e hidroxiapatita de calcio, que además de tener la capacidad de producir colágeno tipo I y III mejorando el aspecto de la piel, también pueden corregir la volumetría facial y reposición de los tejidos a través de nuevas técnicas en planos más profundos de la cara. Estos bioestimuladores  están aprobados por las autoridades sanitarias de nuestro país teniendo cada no de ellos características, indicaciones, contraindicaciones y técnicas muy específicas para su segura aplicación, además de sitios estratégicos para mejorar la flacidéz de grado leve a moderado.

 

 

En odontología los rellenos se aplica desde hace dos décadas, y específicamente en México a partir del año 2012, bajo la competente capacitación impartida por el Centro Educativo en Estética Interdisciplinaria (CEEI). De esta forma es como el odontólogo ha podido prestar un mejor e integral servicio, al complementar competitivamente sus tratamientos de ortodoncia para mejorar el resultado final del perfil y los labios, dentro de la cirugía maxilofacial y periodoncia, gracias al ácido hialurónico indicado para los espacios negros. 

¿Dónde puedo estudiar un curso de Rellenos Faciales?

Nuestro Curso de Rellenos Faciales se imparte por medio de dos niveles, el básico donde se aprenden técnicas con aguja y las áreas más seguras para obtener experiencia, y que en el nivel avanzado y expertis los profesionales empiecen a dominar técnicas con cánulas y el resto de áreas con mayor complejidad y complicación. 

El contenido global nivel básico del Curso de Rellenos Faciales consiste en la siguiente temática:

  • Fundamentos, tipos, marcas y técnicas
  • Ácido Hialurónico y Bioestimuladores tisulares (policaprolactona e hidroxiapatita de calcio)
  • Perfilación de filtrum y labios  
  • Relleno e hidratación de labios
  • Atenuación de surcos nasogenianos, nasoyugales y de marioneta 
  • Redensificación peribucal    
  • Volumetría nasal, cigomática y de mentón   
  • Ácido Hialurónico en periodoncia
  • Prácticas clínicas

Debido a que el CEEI ha generado una experiencia clínica vasta, segura y eficiente, sin complicaciones en los pacientes tratados con rellenos por sus alumnos, es considerado un espacio educativo de  excelente reconocimiento para esta competencia. Ya que en el área de la estética médica, un rostro puede afectarse con resultados negativos relacionados con rellenos mal aplicados, la competente capacitación resulta primordial para no caer en errores que dañen la integridad de las personas.

Si estás interesado en conocer los requisitos, características, propósito, duración,  temario completo y currículum de nuestros profesores o instructores, te invitamos a revisar nuestro sitio web, www.esteticainterdisciplinaria.com, donde podrás encontrar información detallada de esta u otra de nuestra oferta educativa, o bien, comunicarte con nosotros a los teléfonos 5661-0978 o 5662-4070 para atenderte personalmente.