Con nuestra oferta educativa podrás profesionalizarte en el área de la estética y obtener algunas de las siguientes certificaciones para validar tus competencias.
1. Para los Diplomados en Medicina Estética y Estomatología Complementaria, el CEEI hace constar por una evaluación los conocimientos, habilidades y destrezas de sus egresados para ser avalados por la UAEM. Cabe señalar que estos diplomas respaldan y certifican, junto con su cédula profesional, a médicos y odontólogos con práctica estética, por no existir esta temática en sus programas de estudio a nivel licenciatura o como una especialidad.
2. El CEEI por ser un centro capacitador externo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social STPS otorga para toda su oferta educativa, otro diploma de profesionalización para el respaldo de la competencia laboral de sus egresados.
3. Y para el Diplomado de Cosmetología, los alumnos del Ceei podrán obtener un diploma con reconocimiento de validez oficial de estudios (RVOE) emitido por la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo dependiente de la Secretaría de Educación Pública SEP.
4. En cuanto a la certificación para las áreas de cosmetología facial y corporal, cosmiatría y mesoterapia con dermapen, el Ceei también cuenta con los programas requeridos, así como la orientación necesaria para que sus egresados cumplan con los respectivos Estándares de Competencia (EC), expedidos por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Centro Educativo en Estética Interdisciplinaria ®
Concepto sobre un Innovador Modelo para la capacitación competente de los profesionales en Cosmetología, Cosmiatría, Medicina y Estomatología.
Programa Académico, Pedagógico y Administrativo de los Diplomados y Cursos del CEEI, México CDMX
Derechos reservados con No. de registro INDAUTOR 03-2012-042011281600-01
● Licenciatura en Médico Cirujano, Universidad Nacional Autónoma de México
● Internado Médico de Pregrado, Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias
● Diplomado en Cardiología para Médicos de Primer Contacto
● Diplomado en Habilidades Docentes Centradas en la Evaluación del y para el Aprendizaje en las Ciencias Biomédicas
● Taller de Formación para Ayudantes de Profesor e Instructores
● Curso de Instructores de Fisiología
● Profesor de la Asignatura de Fisiología en la Facultad de Medicina, UNAM
● Asistencia a múltiples congresos nacionales
● Autor del Capítulo 7 “Sinapsis y plasticidad sináptica” del libro “Alexanderson. Fisiología Celular y Neurofisiología”, ISBN: 9786074488838
● Diplomado en Masoterapia Facial y Corporal
● Diplomado en Cuidados Faciales y Corporales
● Diplomado en Cosmetología
● Instructor del CEEI
● Licenciatura en Médico Cirujano, Facultad de Medicina Universidad Westhill ● Internado Médico de Pregrado, Centro Médico ABC ● Curso Precongreso de Dermatoscopía, en el LXII Congreso Anual de Terapéutica Dermatológica realizado el 19 de abril de 2016 en WTC, Ciudad de México, con valor curricular de 6 horas ● Primer año de residencia médica en Medicina Interna, Hospital Central Militar |
● Editor médico en Dendrita Health & Marketing ● Curso de soporte vital básico por el Consejo catalán de resucitación ● Posgrado en Medicina cosmética y estética y Medicina del envejecimiento fisiológico, Universidad de Barcelona y Sociedad Española de Medicina y Cirugía Cosmética ● Curso de aplicación de toxina botulínica con una duración de 30 horas, siendo el Centro Educativo en Estética Interdisciplinaria (CEEI) agente capacitador externo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social STPS |
● Médico Cirujano por la Universidad Anáhuac México ● Reconocimiento a la Excelencia por la Vicerrectoría Académica de la Universidad Anáhuac México ● Diplomado en Excelencia Académica por el Programa Vértice Anáhuac ● Premio CENEVAL al Desempeño de Excelencia en el Examen General de Egreso de la Licenciatura ● Diplomado en Medicina Estética y Antienvejecimiento por el Instituto Panamericano de Profesionales Científicos (IPPC) y la Sociedad Mexicana Científica de Medicina Estética avalado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) FES Zaragoza y la Unión Internacional de Medicina Estética ● Diplomado en Medicina Regenerativa por la Universidad Anáhuac Mayab |
● Diplomado en Técnicas Correctivas No Quirúrgicas de Piel, Pelo y Uñas impartido por la Dra. Isela Méndez en el Instituto Medicina Estética, Laser y Pelo (IMELP) ● Director Médico en FCells – Aesthetic Fibroblast Cells a cargo de llevar a cabo capacitaciones sobre el uso y aplicaciones del trasplante autólogo de fibroblastos, con ponencias destacadas ante el Instituto Dermatológico de Jalisco, la Sociedad de Medicina Estética de Nuevo León, la Academia Poblana de Dermatología, entre otras ● Speaker y entrenador de Bioxis Pharmaceuticals y Cytosial en técnicas de inyección para médicos estéticos, dermatólogos y cirujanos plásticos de todo el país ● Profesor en el Centro Educativo en Estética Interdisciplinaria (CEEI) |
● Licenciatura en Psicología, titulada con Mérito Académico. Universidad Latinoamericana ● Maestría en Educación Humanista. Instituto Humanista de Psicoterapia Gestalt ● Especialidad en Logoterapia. Casa Viktor Frankl ● Diplomado en Cuidados Paliativos. Facultad de Medicina de la UNAM ● Diplomado en Tanatología Clínica. Asociación Mexicana de Tanatología |
● Diplomado en Cosmetología. SEP Competencia para el Trabajo ● Diplomado en Cosmiatría Médica. CEEI-STPS ● Profesora titular de Psicología y Orientación Educativa en la Universidad Latinoamericana ● Sub Directora Académica y Profesora del CEEI ● Consulta privada como Psicoterapeuta y Tanatóloga ● Consulta privada en Cosmiatría |
● Licenciatura en Estomatología UAM-X ● Especialidad en Diagnóstico Integral y Patología Bucal UAM-X ● Maestría en Educación, UNID-ANAHUAC ● Diplomado en Diagnóstico y tratamiento de lesiones de la mucosa bucal UAM-X ● Diplomado en Medicina Estética Sociedad Mexicana de Medicina Estética, Nutrición, Antienvejecimiento y Homotoxicología SMENAH y UAG ● Diplomado en Cosmetología. Competencia para el Trabajo SEP ● Diplomado en Cosmiatría. STPS ● Diplomado en Diseño de Imagen. STPS ● Diplomado en la Visión Constructivista de la Educación STPS ● Directora y Profesora del Centro Educativo en Estética Interdisciplinaria CEEI ● Profesora titular en capacitación externa de STPS, CNCD y SEP para diversos cursos de educación continua en el área de la salud y estética ● Práctica privada en Odontología integral, Patología bucal, Cosmiatría, Cosmetolología y Estomatología estética, 1979 a la fecha ● Profesora Titular de Patología General y Patología Bucal y Profesora Adjunta del Clínica integral de la Escuela Militar de Odontología 1995 – 2015 |
● Asesora de tesis y jurado de exámenes profesionales en la Escuela Militar de Odontología EMO de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea, 1995-2015 ● Mérito Docente por la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea ● Reconocimiento “Global Award For Excellence In Medical Education IOCIM 2010” como el mejor y más destacado profesional de la salud de los años 2009-2010 ● Presidenta de la Asociación Mexicana para la Práctica Estomatológica Interdisciplinaria, AMPEI ● Certificación Std EC0447 de capacitación por competencias CONOCER-UAP ● Participante en la elaboración de reactivos del CENEVAL para el Examen Único de Certificación Profesional en Odontología (EUC-ODON) ● Conferencista en área de Patología Bucal y Estomatología Estética ● Autora de Portafolios de Evidencias en Patología General, Bucal y Estomatología Estética, Protocolos Clínicos y Artículos en el área de la salud y estética ● Directora de Programas de Servicio a la comunidad en Prevención de Cáncer Bucal de 1985 a la fecha y para la salud y estética bucofacial del 2008 a la fecha ● Pionera y fundadora de la Estomatología Estética |
● Licenciatura en Odontología y Enfermería Especialidad en Patología Bucal, UNAM ● Diplomado en Estomatología Estética, CEEI ● Comandante de la Escuadra Dental y Gabinete Dental de SEDENA |
● Profesora responsable del Laboratorio de Histopatología de la Escuela Militar de Odontología EMO ● Subjefe de la sección de Patología Maxilofacial de la Unidad de Especialidades Odontológicas de SEDENA ● Profesora del CEEI |
● Licenciatura en Medicina, Universidad Nacional de México y Westhill ● Maestría en Medicina Estética y Antienvejecimento ● Diplomado en Bariatría Clínica con mención honorífica, Escuela St. Johns ● Diplomado en Medicina Estética Facial, Universidad Olmeca de Tabasco ● Diplomado en Medicina Estética, Centro Educativo en Estética Interdisciplinaria ● Diplomado en Cosmiatría Médica y Aparatología, Centro Educativo en Estética Interdisciplinaria ● Diplomado en Cosmetología, Secretaria de Educación Pública RVOE Competencia para el Trabajo ● Diplomado de Fotografía Digital, eduMAC ● Curso de Obesidad e Hipertrofia Muscular, Asoc. Nal. de Medicina y Patología Estética ● Curso Formación de Instructores, Agrupación de Capacitadores y Educadores de México |
● Taller de certificación “Train the Trainers” Sinclair Pharma en Silloutte Soft, Policaprolactona Ellansé y Ácido Hialurónico Perfectha
● Speaker de Laboratorio Fillmed ● Speaker nacional acreditado en entrenamiento de Silloutte Soft, Ellansé y Perfectha del Laboratorio Sinclair Pharma ● Conferencia nacional en toxina botulínica, rellenos, mesoterapia y otros tópicos de medicina estética en el ISSSTE, Centro de Actualización Odontológica, Galen&k Company, Instituto de Tecnología y Etética Pharma ● Asistencia a múltiples congresos y cursos de medicina estética nacionales e internacionales ● Consulta privada en Bariatría, Medicina General, Estética y Antienvejecimiento ● SubDirector clínico Centro Educativo en Estética Interdisciplinaria, CEEI ● Profesor titular del Diplomado en Medicina Estética del Centro Educativo en Estética Interdisciplinaria, CEEI www.esteticainterdisciplinaria.com |
● Ingeniería en telecomunicaciones. Universidad del Valle de México ● Maestría en administración de negocios en mercadotecnia. Universidad TecMilenio Campus Online ● Diplomado en fotografía y video profesional. Canon Academy ● Diplomado de introducción a la reglamentación aérea de RPAS en México, video y fotografía aérea. DJI México ● Technical Account Manager. Hisense Mobile Phones
|
● Technical Account Manager. Sony Mobile Communications México ● Field Test Acceptance Engineer. Sony Mobile Communications México ● Services Engineer. Ericsson México ● Field Test Engineer. Motorola Mobility México ● Senior Test Engineer. Nokia México
|
● Doctorante en Ciencias Odontológicas, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela. ● Maestría en Ortodoncia UNITEC, México, D.F. ● Docente Investigador en la Especialidad en Odontopediatría. de la Unidad Académica de Odontología de la Universidad Autónoma de Zacatecas, México. ● Profesor invitado: -Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela. -Universidad de Carabobo, Valencia, Venezuela. -Universidad de Costa Rica, San José de C.R. -Universidad del CES, Medellín, Colombia. -Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México. ● Premio Mexicano de Odontología 2011. Federación Dental Iberolatinoamericana. ● Premio al mérito odontológico 2012 “Somos la sonrisa del estado” Zacatecas, Méx.
|
● Premio “ Smile Dental Award ” 2014. Por la F.D.I.L.A. ● Miembro del Comité de Evaluadores de la International Association for Dental Research. IADR ● Creador del “Método SEDUA” “Ortodoncia Bio-inductiva” “Tratamiento Puntual” (Técnica ortodóncica en crecimiento y desarrollo) ● Autor del Libro: “Atlas de Cefalometría” Ed. AMOLCA 2003. ● Autor del Libro:“Método SEDUA, Ortodoncia Bio-Inductiva” (e.p.e.) ● Autor de diversos artículos científicos. ● Asesor científico de HELSEN Orthodontics, Co. ● Instructor certificado de “Comunicación Efectiva” ● Ha dictado cursos y conferencias en México, Guatemala, Cuba, Costa Rica, Colombia, Venezuela, Bolivia, Ecuador, USA y España. ● Práctica privada.
|
● Licenciatura en Química Farmacéutico Biológica
● Control de medicamentos y elaboración de magistrales y oficinales de diversas empresas
● Experiencia laboral en farmacia
● Instructor del CEEI