Ácido poli-L-láctico, como alternativa a los rellenos de ácido hialurónico

Compartir noticia

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on email

El rejuvenecimiento facial y corporal es uno de los principales motivos de atención dentro de la medicina estética, siendo los rellenos el segundo procedimiento más realizado en los Estados Unidos. Principalmente el ácido hialurónico es el tipo de producto más utilizado para recuperar los signos de la edad, pero también de deficiencias volumétricas y proporciones. Sin embargo hoy en día, también se cuenta con productos como el ácido poliláctico tipo L (APLL), que además de brindar algunas de las ventajas de los ácidos hialurónicos, paralelamente ofrece el beneficio de bioestimulación para mejorar y aumentar el colágeno de la piel y por consecuecia sus características clínicas.

El APLL es un polímero sintético, de alto peso molecular perteneciente a la familia de los alfa hidroxiácidos, biocompatible y biodegradable. Desarrollado en Francia en 1954 e inicialmente utilizado como material de sutura. En 1999 se aprobó en Europa como un implante subdérmico (NewFill®) y posteriormente por la FDA en 2004 (Sculptra®) para el manejo de pérdida de volumen facial en pacientes con VIH que presentaban lipoatrofia facial secundaria a esta enfermedad.

Aún no hay comentarios


Agrega un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias